¿Qué es la úlcera péptica?

You are here: Home
¿Qué es la úlcera péptica?

La úlcera péptica es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino, úlcera que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno.

De acuerdo con su ubicación la úlcera péptica  se clasifica en:

Úlcera gástrica: sucede en el estómago

Úlcera duodenal: sucede en la primera parte del intestino delgado.

La causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la mucosa gastroduodenal y los defensivos.

Entre los agentes agresivos tenemos la secreción de ácido gástrico que se realiza por las células parietales —secretoras de ácido clorhídrico, la infección por la bacteria Helicobacter pylori la causante de la mayoría de los casos y los tratamientos con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina y el ibuprofeno.

La úlcera gástrica es igual de frecuente en hombres y mujeres, mientras que la úlcera duodenal se da en mayor proporción en los varones.

Regularmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado puede protegerse contra los ácidos fuertes del estómago. Si este revestimiento se rompe, el resultado puede ser:

Tejido hinchado e inflamado (gastritis)

Una úlcera

El síntoma más característico de la úlcera péptica, es un dolor que se localiza en la zona central y superior del abdomen. El dolor suele hacer su aparición entre 1 y 3 horas después de las comidas o por la noche durante las horas de sueño.

Otros síntomas frecuentes son la existencia de reflujo gastroesofágico, pirosis, ardores o acidez que desaparecen con la toma de algún agente alcalino como el bicarbonato o los antiácidos. También náuseas, vómitos y pérdida de peso. En algunos casos hasta sangrado.

Hay que tener en cuenta que este cortejo de manifestaciones no siempre están presentes. Algunas personas presentan tan solo un síntoma leve o ninguno. Muchos de estos síntomas son semiologías compartidas por otras afecciones como la gastritis erosiva, litiasis biliar, pancreatitis, cáncer de estómago, etc.