Realizar una colonoscopia para detectar oportunamente el cáncer colorrectal puede reducir el riesgo de morir por esta causa.
A través de la colonoscopia se puede detectar tejido inflamado, úlceras y pólipos que deben atenderse de manera oportuna.
Normalmente la mayoría de los casos de cáncer colorrectal, se origina en un pólipo, una pequeña masa de tejido que se desarrolla y crece en el colon y/o recto.
La colonoscopia es un estudio con una eficacia que nos da la capacidad de visualizar la mucosa de todo el colon y recto para detectar y remover pólipos en el mismo procedimiento.
El cáncer colorrectal no genera síntomas, por ello la colonoscopia es la mejor vía para el diagnóstico de cáncer de colon en aquellos pacientes de quienes se tiene sospecha de que podrían desarrollar este cáncer, pues tiene una eficacia superior a 90 %.
El cáncer colorrectal es un tumor que a nivel mundial ocupa el tercer lugar como causa de muerte y en las últimas dos décadas se ha visto un crecimiento exponencial en los casos de este tipo de enfermedad y, con el envejecimiento de la población, es probable que esta estadística se mantenga en aumento en los próximos años.
El cáncer colorrectal crece en la boca (al principio) del intestino grueso y en etapas iniciales no da síntomas.
Las personas mayores de 50 años, incluso sin historial personal o familiar de la enfermedad, son consideradas población de riesgo promedio, por lo que es necesario que se realicen periódicamente estudios para descartar el cáncer.
Aquellas personas con factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, consumo alto de alcohol, grasas y carnes rojas, o con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, deben acudir con un gastroenterólogo para descartar la presencia de pólipos a partir de los 45 años.
No es muy complicado y tampoco es costoso el realizarse una colonoscopia. La presencia de sangre en heces es recomendable para este estudio.
Las pruebas de escrutinio de cáncer colorrectal, a través de la colonoscopia son importantes para reducir la posibilidad de tener esta enfermedad.